(Bovenplaats, actual Sudáfrica, 1870-Irene, id.,
1950) Militar y político sudafricano. Hijo de granjeros de raíces
mayoritariamente holandesas, pasó la infancia en Sudáfrica hasta su ingreso en
la Universidad de Cambridge (Reino Unido), en 1891. Como estudiante de derecho,
destacó rápidamente, y se graduó con el número uno de su promoción. De regreso en su país natal en 1895,
se sintió atraído por la política. Contrajo matrimonio con Isie Krige, y en
1898 fue nombrado abogado del Estado. Durante la guerra de los bóer. Finalizado
el conflicto, con su aliado político Louis Botha llevó a cabo numerosas
manifestaciones públicas a favor de un mayor autogobierno de las antiguas
repúblicas. Cabe citar en el haber de Smuts importantes avances en dicho
sentido, como las concesiones en materia autonómica otorgadas a la provincia
del Transvaal en 1906, y a la Unión Sudafricana en 1910.
Tras abordar en compañía de Botha un
vasto proceso de reunificación nacional, en 1917 fue requerido por el primer
ministro inglés Lloyd George para participar, en su condición de súbdito
británico, en el conflicto bélico europeo con el cargo de ministro del Aire. Poco
después de su retorno a Sudáfrica, la muerte de Botha lo propulsó al cargo de
primer ministro. Tras ser derrotado por una coalición de nacionalistas y
laboristas, en 1933 se adjudicó nuevamente las elecciones en compañía de J. B.
M. Hertzog, con quien luego mantuvo fuertes discrepancias respecto a la
participación de Sudáfrica en la recién iniciada Segunda Guerra Mundial.
Tras una apretadísima votación en el
Parlamento, Smuts fue ratificado como primer ministro y en 1939 el país declaró
la guerra a Alemania. Partícipe en la conferencia de San Francisco, en la que
se redactó la Carta de las Naciones Unidas, en las elecciones de 1948 fue
derrotado por el Partido Nacionalista de D. F. Malan.